miércoles, 16 de marzo de 2011

La caza

El origen de la caza es casi tan antiguo como la existencia del hombre. Se considera que los primeros grupos humanos utilizaron un sistema de caza, pesca y recolección el cual fue muy eficiente para garantizar el poblamiento del planeta. Se estima que mas del 80% de los grupos humanos en la actualidad son herederos de este modo de producción basado en el desarrollo de incipientes tecnologías y técnicas primitivas de recolección, cacería y pesca.[cita requerida]
entro de la caza existe una gran variedad de modalidades, según las especies que se cacen y según el modo en que esto se haga. Así, podemos diferenciar principalmente entre caza menor y caza mayor, siendo la menor la destinada a la caza de animales tales como zorros, conejos, liebres, perdices, palomas, codornices, faisanes, becadas, patos, etc; Y la mayor es aquélla en que las piezas a abatir son jabalíes, ciervos (o venados), lobos, corzos, gamos, muflones, rebecos, cabras monteses y otros animales de mayor tamaño. Según la forma de cazar, encontramos distintas modalidades: caza a rececho, caza de espera, caza de montería, ojeo, en mano, al salto... también como modalidades encontramos las tradicionales, caza con arco, con lanza, cetrería, caza con hurón y existen múltiples utensilios de caza con trampas, prohibida actualmente en casi todos los países
Cazador furtivo es aquél que caza ilegalmente, como puede ser: en terreno que no es suyo, caza en época de veda, sin los permisos requeridos y en general violando cualquier condición que imponga la ley. Un cazador de alforja es el que caza con perros, cepos, redes, lazos u otras trampas

No hay comentarios:

Publicar un comentario